viernes, 23 de marzo de 2012

INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA

El conjunto de las relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política, y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia. La conciencia es determinada por la realidad social, y el cambio de esta, o sea de la infraestructura, aferca a la superestructura estatal.

Las formas ideológicas manifiestan la realidad económica, y es a través de estas que la sociedad reconoce y enfrenta sus problemas.

Cierto modo de producción se combina mejor siempre con cierto modo de cooperación, y esta cooperación es una fuerza productiva.
Para producir un bien material, los hombres establecen relaciones y vínculos sociales definidos y sólo dentro de ellos actúan sobre la naturaleza. Estas relaciones varían según el carácter de los medios de producción.

A su vez, en las relaciones de producción los hombres no solo trabajan con otros hombres, sino que también trabajan para otros hombres. Con la supresión de las relaciones de propiedad y el establecimiento de nuevas formas de organización, aparecen y se desarrollan otras formas productivas y de actividad humana, así como se modifican las otras esferas del quehacer social (jurídica, política, ideológica).

Un aspecto que Engels recalca del marxismo puro es que si bien pone a la economía como motor de la historia sostiene también que diversas partes de la superestructura (condiciones preestablecidas, formas jurídicas, reflejos de luchas de reales, teorías políticas, jurídicas, religiosas, filosóficas) ejercen igualmente su acción sobre el curso de las luchas históricas y determinando de manera preponderante la FORMA, la acción y la reacción. Pero, ante todo, SON LAS CONDICIONES ECONÓMICAS LAS QUE LIMITAN.


RELACIONES ECONÓMICAS: Base determinante de la historia de la sociedad. Como una sociedad determinada produce sus medios de existencia y cambian entre sí los productos (en la medida que existe división del trabajo).

La técnica depende del estado de la ciencia, y ésta más del Estado y de las necesidades técnicas de la sociedad. El desarrollo de la ciencia está claramente delimitado por intereses económicos primero, y políticos después.
El desarrollo político, jurídico, religioso, filosófico, literario, artístico, etc reposa sobre el desarrollo económico, pero reaccionan entre ellos y contra la economía.
Los hombres hacen su propia historia, pero no dentro de un plan conjunto, la historia no es concertada. Reinan la necesidad y la casualidad: un gran hombre surge en el momento que es necesario, pero si lo suprimimos, queda la necesidad de su presencia, por lo que otro va a surgir en su lugar.

MATERIALISMO HISTORICO

“Conceptos básicos del materialismo histórico,” por Karl Marx y Cristina Lucchini.

Uno de los principales aportes realizados por Marx fue la ciencia de la historia. Una forma de analizar la formación de las sociedades concretas. Este método le permitió enunciar las leyes que dominan la historia.
Marx parte de que el estudio de la historia debe partir de tres datos:
La organización biológica
Las modificaciones que se hacen a esta organización
El comportamiento de los hombres en la producción de los medios de existencia
Otras consideraciones importantes son:
los hombres son individuos reales, analizables en su contexto y como productores, pues todo lo que necesita para vivir, que es proveniente de la naturaleza, necesita un esfuerzo, a través del cual produce toda su vida material, y construye, en base a esta, su vida material.
La historia comienza cuando los individuos, tras formar familias, crean la sociedad civil.
Marx analiza ampliamente el nexo productor-sociedad/Estado.
Marx no cree en la especulación (las deducciones hipotéticas que reemplazan la investigación seria), pues no sirve para descubrir el vínculo entre la organización social y la producción. Empíricamente, podemos ver que la sociedad y el Estado brotan de la vida de los individuos, que es cómo producen y realizan las actividades que realizan.

El hombre tiene, entonces, sus ideas y conciencia determinadas por la actividad material que realiza. El pensamiento no determina la vida, es al revés.
Las formas sociales de una época son heredadas a la siguiente.

Las concepciones básicas de la historia según Marx:

El hombre para vivir tiene que satisfacer necesidades. Si no lo hace, no puede vivir ni hacer historia.
Si satisfacer las necesidades es el primer punto, el siguiente es la producción de los medios para satisfacerlas.
El tercer factor es el que da lugar a la revolución: la familia. En ella se dan relaciones primarias (marido-mujer; padre-hijo) y con la complejización de la sociedad (mayor cantidad de necesidades) se van intercalando.
La conciencia es el cuarto factor. Esta no es pura, la materialidad impone su peso sobre ella-. El lenguaje es la forma de comunicarla, de relacionarse con otros individuos, y darse cuenta de todo lo que agita al espíritu. Ante todo es una creación social. El individuo primero tiene conciencia de su contorno inmediato –cuerpo, ser- y de las relaciones con otras personas.
Es también el sentimiento natural, el instinto de vivir y procrearse (su soble conato). De ahí la relación entre desarrollo de la industria y el tipo de desarrollo de la sociedad.
EL FUNDAMENTO ES EL INDIVIDUO, pero las relaciones que genera hacen que pierda independencia (>ALINEACIÓN).
El mundo no se ha dado milagrosamente, todo es producto de una gran actividad histórica. La nueva generación modifica el patrimonio de la generación anterior, pero ésta sigue pesando en el presente.
“La historia no es más que la sucesión de las diversas generaciones. Cada una de ellas explota los materiales, los capitales, las fuerzas productivas que le han sido transmitidos por los precedentes. La nueva generación prosigue las actividades de las anteriores, pero no bajo las mismas circunstancias. Como la nueva generación, además de proseguir las actividades de las anteriores, emprende otras completamente nuevas, modifica con ello el todo, las circunstancias que le han dejado en herencia aquellos.”

DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO
Llega un punto en que se dan avances que solo dañan la sociedad, como la maquinaria y el dinero. El proletariado se ve destinado a sobrellevar todas las cargas de la sociedad, y marginada de ésta, se ve destinada a vivir enfrentada, siendo mayor al resto, y solo de ser conciente de sí, revolucionaria.
El Estado siempre apoya a la clase dominante, de ahí que todas las revoluciones sean para tenerlo como aliado.
Si se da la revolución comunista, se va a dar la verdadera revolución, pues cambiará la organización social toda: no habrá división de clases (por tanto, no habrá una “clase dominante”), el trabajo no será un peso para el obrero (no será explotado, su trabajo será remunerado con respecto al total producido)
Para engendrar la conciencia comunista hay que modificar en masa a los hombres.

LA SOCIEDAD

La sociedad, según Marx, es la acción recíproca de los hombres.

la vida del hombre se agota por entero en sus relaciones de producción: en lo que produce y en como lo produce. Las relaciones sociales están estrechamente condicionadas por la producción el grado de las fuerzas productivas, la división del trabajo, el comercio internacional y el nacional.
La división del trabajo dentro de un país comporta, primero, que se separen el trabajo industrial y el comercial del agrícola, la ciudad del campo, y se contrapongan sus intereses. Esta sociedad puede tanto ser nacional como internacional (división internacional del trabajo, del siglo XIX).
La división del trabajo hace que se dividan de manera desigual –tanto cuantitativa como cualitativamente-- el trabajo y sus productos (la propiedad privada). La esclavitud dentro de la familia es la primer forma de propiedad privada.
Otro aspecto analizado es la libertad. A esto, Marx dice que el hombre no es libre. Las fuerzas productoras le son asignadas, el hombre no elige qué ser; la sociedad está formada de una manera y el hombre sigue esta cadena, pues cuando nace ya está planteada.
La historia social no es más que la historia del desarrollo individual del hombre, sean estos concientes de ello o no.

Marx explica el cambio en los modos de producción diciendo que son transitorios e históricamente condicionados. Con el cambio en las fuerzas productoras, los hombres cambian su modo de producción, con éste sus relaciones económicas, cque son las que mantienen estable el modo de producción.

Por tanto, MODO DE PRODUCCIÓN es: forma definida de actividad de los individuos, de expresar su vida, en pocas palabras, su MODO DE VIDA. Lo que es el individuo coincide con lo que produce y el modo que lo produce.
Los individuos producen y son activos dentro de límites materiales, presuposiciones y condiciones determinadas previamente, independientes de su voluntad.
Comprender la sociedad humana responde a una organiación natural y necesaria para la sobrevivencia como especie y como individuo, es un acto importante para tu experiencia social local,nacional y mundial.No se puede ver la historia de la sociedad como algo ajeno a tu presente porque los principios gregarios y afectivos de la conducta humana forman parte de lo que somos como especie.


El término sociedad puede ser entendido como el conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos con el fin de construir tipos de colectividades estructura en campos definidos de actuación.
Ahora a lo largo de la historia el término sociedad ha sido motivo de largas discusiones teóricas y filosóficas por ejemplo Aristóteles concibió a la sociedad como un organismo vivo concepción completada por Tomas de Aquino quien concibió a la sociedad como la base del pensamiento social Cristiano, es decir para este filosofo la sociedad estará constituida por un conjunto de personas que son regidos por fuerzas trascendentes es decir la fuerza de Dios.
Ahora bien, en el siglo XVI se formuló una concepción contractualista que ve en la sociedad la construcción de un orden artificial fundado en una asociación de individuos que ceden su derecho a un ente social (el gobierno) capaz de garantizar el orden y la seguridad en sus relaciones.
Se entiende contrato social como:
Un acuerdo voluntario que define tanto la relación mutua de los individuos, concebidos como sujetos morales libres como la relación de éstos con el gobierno y por este proceso estructura una sociedad bien conformada. La preocupación por el origen y condiciones de una obligación política se hizo patente incluso en los escritos de los filósofos y estadistas de la antigua Grecia y Roma, aunque estas ideas no fueron formuladas de modo sistemático hasta finales del siglo XVI, cuando los autores protestantes buscaron un principio democrático con el que oponerse a la teoría autoritaria del derecho divino de los reyes, que era el resultado de trasladar al campo político su concepto de autonomía moral del individuo.
Con la industrialización la sociedad se organizo en productores frente a los no productores de esta manera las sociedades se clasificaron en estáticas (estables) y dinámicas (progresistas) siguiendo las palabras del filosofó francés August Comte, frente a la concepción materiales de la sociedad que concibe la sociedad en términos de tiempos y espacios dados.
Por otro lado en la filosofía Alemana del siglo XIX se hizo necesario establecer una diferencia entre sociedad y comunidad entendiendo la comunidad como: el tipo de organización social cuyos miembros se unen para participar en objetivos comunes. La comunidad la integran individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares. El interés del individuo se identifica con los intereses del conjunto.
Como podemos ver ya en esta definición obtenemos una clara diferenciación para ser comunidad debemos compartir intereses comunes, ya en el siglo XX los antropólogos sociales, influidos por Émile Durkheim, desarrollaron la tendencia a concebir la sociedad como el conjunto de relaciones sociales observables entre los miembros de una colectividad. Por otro lado, el funcionalismo consideró la sociedad como una totalidad de estructuras sociales y culturales independientes.
Pero cual era la concepción Durkheimniana de la sociedad, Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos.
De esta manera confluimos en el estudio de la sociedad basado en tipologías simples y complejas, seculares y sacras, rurales y urbanas, tradicionales y modernas, institucionales e industriales, etcétera. Recientemente se ha desarrollado el análisis de algunas formas particulares de sociedad: sociedad industrial y postindustrial, sociedad de masas y sociedad global.

SOCIEDAD INDUSTRIAL:
Tipo de sociedad que se caracteriza por el industrialismo. La sociedad industrial es resultado de la Revolución Industrial, proceso de evolución técnica, científica e intelectual que se produjo en el mundo occidental a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y que modificó la organización socioeconómica, política y cultural.
En este punto es importante señalar que para poder caracterizar a una sociedad de industrial tenemos que estudiar el su proceso de industrialización, es decir la transición desde una sociedad agrícola a una industrial, acompañada de un crecimiento de la renta per cápita y de la productividad.
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL:
Estructura social en la que predomina el sector terciario de producción, y que se caracteriza por un alto grado de automatización y por el desarrollo de la cibernética.
El concepto de sociedad postindustrial, del que es autor el sociólogo estadounidense Daniel Bell, surge a principios de 1970 y pretende explicar los cambios sociales y económicos que se producen en las últimas décadas del siglo XX.
SOCIEDAD GLOBAL:
Es concepto que define a los grupos sociales como individuos, en oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo objetivo debe ser la transición hacia una sociedad industrial.
La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza porque se comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una unidad de conciencia que permite establecer vínculos mucho más sólidos. Dentro de los valores comunes hay que citar el papel del mito en las sociedades primitivas y, más tarde, de la historia, junto con las celebraciones, el calendario de festividades o la elevación de los antepasados a la categoría de héroes.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL
 El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales
 de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral... Todos necesitamos saber utilizar estos instrumentos tecnológicos.
 Continuos avances científicos y tecnológicos
 El fin de la era industrial. . Ahora los intangibles "información y conocimiento" son valores en alza, indispensables para el progreso de las empresas…, y también para asegurar el bienestar de las personas.
 Muchas fronteras se diluyen y aumenta la libertad para los movimientos internacionales de todo tipo: personas, mercancías, capitales..., y sobre todo información.
 Crece continuamente le número de personas que desarrollan buena parte de su trabajo en casa, ante un ordenador conectado a Internet: telecomercio, telebanca, tele formación...
 Hay una tendencia de los países al agrupamiento en grandes unidades político-económicas, como en el caso de la Unión Europea, al tiempo que dentro de los estados resurgen los nacionalismos que reclaman (a veces con violencia) el reconocimiento de su identidad.
 Los Estados no pueden controlar todo lo que ocurre en el ciberespacio global que carente de fronteras, escapa de cualquier control político y pasa a ser controlado por políticas técnicas y económicas de grandes empresas multinacionales.
De todas ellas, Manuel Castells (1997) destaca como principales características de la sociedad actual:
 Revolución tecnológica (y creciente auge de la tecnología móvil). No obstante existe una enorme brecha entre nuestro sobredesarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo social.
 Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en red (frente a las anteriores organizaciones jerárquicas verticales)
 Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor (sin capacidad de iniciativa que se limita a hacer un trabajo genérico no especializado), el trabajador cualificado ("trabajador autoprogramable",con capacidad para cambiar tanto en lo tecnológico como en lo organizativo, para definir objetivos y transformarlos en tareas) se considera como el gran factor para la creación de valor en las empresas
 Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad.